Caribe
El Departamento de Estado de Estados Unidos designa a Cuba patrocinador estatal del terrorismo
por Alexander Fangmann, 21 enero 2021
El anuncio es una continuación del retroceso de la normalización de las relaciones por parte de Obama, ya que la isla ha sido duramente golpeada por COVID-19 y una crisis económica cada vez más profunda.
Las deportaciones criminales de Washington a Haití amenazan con provocar una pandemia
por Alberto Escalera, 28 mayo 2020
Además de deportar a los detenidos con coronavirus positivos, Washington quiere devolver al infame líder de los escuadrones de la muerte y “activo” de la CIA, Emmanuel “Toto” Constant.
Washington coloca a Cuba y Venezuela en la lista de "terrorismo"
por Bill Van Auken, 18 mayo 2020
Tras promover una fallida invasión mercenaria con el objetivo de derrocar al gobierno de Venezuela y asesinar a su presidente, los EEUU han puesto a Caracas en una lista de gobiernos que considera que no cooperan con la "guerra contra el terrorismo".
En medio de condiciones inseguras, la gobernadora de Puerto Rico emite órdenes de regreso al trabajo
por Alberto Escalera, 18 mayo 2020
Se ha dejado que las empresas se supervisen a sí mismas en todos los asuntos relacionados con la seguridad de los trabajadores, ya que significativamente, las agencias reguladoras del gobierno se lavan las manos.
La clase obrera cubana enfrenta un desastre debido al colapso del turismo relacionado con el coronavirus
por Alexander Fangmann, 30 abril 2020
Si bien Cuba parece haber frenado efectivamente la propagación de COVID-19, el colapso del turismo ha dejado un gran número de trabajadores desempleados y amenaza las importaciones de bienes necesarios.
Puerto Rico encara la sima del COVID-19 con las tasas más bajas de pruebas per cápita
por Julio Patrón y Genevieve Leigh, 15 abril 2020
Para Puerto Rico la pandemia del COVID-19 es una crisis social y económica que le sigue los pasos a una serie de otras graves crisis.
“Estamos ante la peor crisis que hemos visto”
Trump amenaza con bloquear ayuda mientras Puerto Rico es golpeado por un nuevo terremoto
por Kayla Costa y Julio Patron, 8 febrero 2020
Más de un mes después de que comenzara un serie de terremotos, que aún no han cesado, la administración Trump amenaza con vetar un proyecto de ley que asignaría $4.7 mil millones en ayuda de emergencia a la isla.
Miles de desplazados mientras Puerto Rico entra en la tercera semana consecutiva de terremotos implacables
por Zac Corrigan, 14 enero 2020
Los terremotos han agravado la crisis social y económica, con muchos residentes que todavía sufren la destrucción causada por el huracán María en 2017 y la indiferencia del gobierno criminal que siguió.
Las protestas masivas contra la pobreza endémica, la corrupción gubernamental convulsionan a Haití
por Richard Dufour, 11 octubre 2019
Moïse y su régimen corrupto y represor se aferran al poder gracias solo al apoyo de Washington y sus aliados franceses y canadienses.
Trump bloquea a refugiados de las Bahamas frente a catástrofe humanitaria
por Kate Randall, 11 septiembre 2019
El masivo huracán que desató su ira en las Bahamas más temprano este mes ha producido una catástrofe como resultado de la desigualdad social y la indiferencia política.
Las autoridades puertorriqueñas luchan por proporcionar una cobertura democrática para la instalación del gobernador de Wall Street
por Andrea Lobo, 8 agosto 2019
El intento de instalar a Pedro Pierluisi, un abogado para la Junta financiera de EE.UU., como el nuevo gobernador de Puerto Rico ha profundizado aún más la crisis política y la masiva oposición social.
Puerto Rico:
Se profundiza la crisis sobre el reemplazo de Rosselló
por Rafael Azul, 31 julio 2019
Wanda Vázquez retiró su candidatura tan pronto como se hizo evidente que provocaría enormes manifestaciones, como las que movilizaron a un millón de personas.
Las protestas de masas en Puerto Rico
por Eric London, 25 julio 2019
Más de una sexta parte de la población total de la isla protestó el lunes.
Protestas masivas sacuden al establishment político puertorriqueño y estadounidense
por Jerry White, 24 julio 2019
En lo que se ha descrito como la manifestación más grande de la historia de Puerto Rico, aproximadamente medio millón de personas marcharon el lunes para exigir la dimisión del gobernador Ricardo Rosselló.
Continúan las manifestaciones en Puerto Rico por la renuncia del gobernador
por Rafael Azul, 22 julio 2019
El viernes marcó la sétima semana consecutiva de protestas en Puerto Rico exigiendo la renuncia del gobernador Ricardo Roselló.
Protestas en Puerto Rico tras revelación de mensajes del gobernador sobre conspiración para saquear la isla
por Julio Patron, 19 julio 2019
Los textos pasan de ser chistes infantiles y profanos a gansteriles sobre la cifra de muertes por el huracán María como, “¿No tenemos algún cadáver para alimentar a nuestros cuervos?”.
El Gobierno de Trump escala sus amenazas contra Cuba
por Alexander Fangmann, 22 abril 2019
La Administración de Trump está imponiendo sanciones unilaterales para castigar a las corporaciones extranjeras, particularmente europeas y canadienses, que inviertan en Cuba.
Nueva constitución cubana reconoce la propiedad privada
por Alexander Fangmann, 28 febrero 2019
La nueva constitución señala la preparación para un asalto total a la clase obrera cubana y lo que queda de las medidas de bienestar social establecidas a través de la Revolución Cubana.
Nueva constitución cubana ataca al "comunismo", y reconoce la propiedad privada
por Alexander Fangmann, 25 julio 2018
Para evitar el colapso económico, el régimen cubano se prepara para servir a los trabajadores cubanos para su explotación directa por parte del capital internacional.
Un crimen social y su encubrimiento expuestos
Cinco mil muertes en Puerto Rico por el huracán María
por Genevieve Leigh, 1 junio 2018
Un estudio de Harvard estima que casi 5.000 puertorriqueños murieron como consecuencia del huracán María, exponiendo de forma condenatoria el encubrimiento oficial de la muerte de devastación de la isla.
Nuevas estimaciones indican que el número real de víctimas en Puerto Rico por el huracán María es de casi 5.000
por Genevieve Leigh, 1 junio 2018
El estudio es el reporte más reciente que desmiente la cifra oficial del Gobierno de 64 muertes por el huracán del 2017.
Notas de Puerto Rico
Ola de ejecuciones hipotecarias espera golpear Puerto Rico
por Antonio Castro, 28 febrero 2018
La siguiente es la tercera de una serie consecutiva de informes sobre las condiciones en Puerto Rico de un trabajador puertorriqueño local sobre la crisis en la isla como consecuencia del huracán María.
Notas desde Puerto Rico
Miles de trabajadores en Puerto Rico siguen viviendo sin agua
por Antonio Castro, 9 febrero 2018
Este es el segundo de una serie de actualizaciones de un trabajador puertorriqueño local sobre la crisis en la isla como consecuencia del huracán María.
Gobernador de Puerto Rico exige cierre de 300 escuelas
por Rafael Azul, 2 febrero 2018
Ricardo Rosselló, el gobernador de Puerto Rico, presentó un presupuesto fiscal para el 2018 que requerirá el cierre de trescientas escuelas, la tercera parte de las que funcionan en la isla.
Cuatro meses desde el huracán María:
Nuevo pretexto para privatizar la red eléctrica de Puerto Rico
por Genevieve Leigh, 26 enero 2018
El gobernador de Puerto Rico propone privatizar la empresa pública más grande de Puerto Rico.
Cuestiones de clase:
Puerto Rico más de cien días después del huracán María
por Genevieve Leigh, 10 enero 2018
El desmoronamiento de este territorio colonial de EUA ejemplifica la actitud de indiferencia y total desprecio de la clase de poder hacia la juventud y el proletariado puertorriqueño.
“El gobierno no ha hecho nada”:
Crisis de empleo en Puerto Rico, meses después del huracán
por Genevieve Leigh y Zac Corrigan, 30 diciembre 2017
“Uno se pregunta ¿quién es peor?, ¡los Republicanos que están alborotando todo, o los Demócratas que no hacen nada! Ninguno de esos dos partidos es para nosotros”.
El gobernador de Puerto Rico ordena revisar el número oficial de víctimas
por Niles Niemuth, 23 diciembre 2017
La revisión llegado en medio del creciente enojo en la isla e informes mediáticos de que el verdadero número de fatalidades del Huracán María podría superar los 1000.
El huracán María desnudó las condiciones de vida de la clase obrera en Caguas, Puerto Rico:
“Los árboles ya no esconden la pobreza”
por Genevieve Leigh y Zac Corrigan, 21 diciembre 2017
“Cuando nos despertamos al día siguiente, mi familia y yo vimos el panorama. Notamos todas estas pequeñas casas en el cerro de enfrente que nunca habíamos notado. Así es en todo Puerto Rico. Los árboles ya no esconden la pobreza”.
Reportaje en el lugar
Más de un millón en Puerto Rico viven sin las necesidades de la vida moderna
“La isla se ha puesto de cabeza desde la tormenta”
por Genevieve Leigh y Zac Corrigan, 18 diciembre 2017
Casi tres meses después de que el Huracán María llegara a tierra un equipo de reporteros del WSWS habló con residentes en San Sebastián, Puerto Rico sobre la discrepancia entre los reportes de noticias oficiales sobre la recuperación de la isla y las verdaderas condiciones que confrontan.
“Los ricos no van a hacer nada por nosotros”
Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico hablan de la desigualdad y de la devastación causada por el Huracán María
por Genevieve Leigh y Zac Corrigan, 18 diciembre 2017
Casi tres meses después de que el Huracán María devastara Puerto Rico, un equipo de reporteros del WSWS habló con estudiantes de la única universidad pública de la isla sobre la actual crisis y la salida para los trabajadores y la juventud.
Los sindicatos puertorriqueños proponen asociarse con la junta de control financiero de Wall Street
por Rafael Azul, 12 diciembre 2017
Con ira social creciendo contra la criminal indiferencia de la administración de Trump y nuevas demandas de medidas de austeridad, los sindicatos están desesperadamente tratando de bloquear el estallido de la lucha obrera.
Diez semanas después del huracán María: los científicos aseguran que cifra de muertos en Puerto Rico supera los mil
por Rafael Azul, 4 diciembre 2017
Mientras que las condiciones continúan deteriorándose para la mayoría de los puertorriqueños, las grandes empresas buscan oportunidades para lucrar.
Puerto Rico proclama un “Nuevo Gobierno” para intensificar sus medidas de austeridad
por Andrea Lobo, 20 noviembre 2017
Mientras Puerto Rico sigue devastado por el huracán María, las autoridades locales están dándose poderes dictatoriales para llevar a cabo una brutal ofensiva contra los trabajadores y jóvenes.
Cincuenta años desde el asesinato del Che Guevara
Incluyendo la republicación de El castrismo y la política del nacionalismo pequeño-burgués
por Bill Van Auken, 24 octubre 2017
Medio siglo después del asesinato en Bolivia del líder guerrillero, el aniversario ha sido explotado por varias tendencias para pintar sus propias políticas reaccionarias con sombras izquierdistas y encubrir sus traiciones.
La cifra estimada de muertes en Puerto Rico por el huracán María aumenta a 450
por Rafael Azul, 21 octubre 2017
En medio de un encubrimiento sistemático de la verdadera magnitud de la devastación causada por huracán Maria, Trump calificó la respuesta de la administración a la catástrofe como un “10” de 10.
La administración de Trump expulsa a dos tercios del personal de la embajada cubana de EE.UU.
por Alexander Fangmann, 14 octubre 2017
La expulsión del personal de la embajada cubana, supuestamente por presuntos "ataques sónicos", constituye un fin efectivo del acercamiento iniciado bajo la administración Obama.
Trump visita Puerto Rico cuando crece la ira por la precaria respuesta del gobierno
por Rafael Azul, 6 octubre 2017
En contraste enorme con la indiferencia de la administración Trump, a través de los Estados Unidos la gente se ofrece voluntariamente para ayudar a los residentes de la devastada isla.
La sesión de fotos de Trump en Puerto Rico
por Rafael Azul, 5 octubre 2017
Trump, quien propone el mayor recorte fiscal para las corporaciones y los ricos en la historia, se quejó de que los esfuerzos de auxilio están costando demasiado.
Trump a Puerto Rico: Sus vidas no importan
por Eric London, 2 octubre 2017
La respuesta indiferente e incompetente al desastre social en Puerto Rico del Gobierno de Trump refleja la visión de la oligarquía financiera hacia las vidas de los trabajadores como desechables.
Colapso de represa apeligra con dejar miles de muertos en Puerto Rico
por Rafael Azul, 25 septiembre 2017
Tres días después de que el huracán María devastara la isla, sus residentes siguen sin luz ni víveres esenciales, y ahora el colapso en marcha de una represa atenta con sumergir a decenas de miles.
Puerto Rico devastado por el huracán María
por Rafael Azul, 25 septiembre 2017
Al igual que en Texas y Florida, el sufrimiento humano causado por el huracán fue exacerbado por la ausencia de un plan de evacuación serio y la falta de recursos públicos.
Después de Irma, Wall Street exige austeridad y privatización en Puerto Rico
por Rafael Azul, 22 septiembre 2017
Para los fondos buitres que quieren privatizar la compañía eléctrica de la isla, el Huracán Irma les vino como anillo al dedo.
Trump frena los viajes y el comercio entre Estados Unidos y Cuba
por Alexander Fangmann, 26 junio 2017
Las capas más voraces del imperialismo americano están convencidas de que, sin el apoyo de Venezuela, la economía cubana se derrumbará, permitiendo a las corporaciones norteamericanas reafirmar su dominio sobre la isla.
Plebiscito sobre estatus de Puerto Rico marcado por abstención masiva
por Rafael Azul, 15 junio 2017
La gran mayoría de los puertorriqueños no acudieron a las urnas en el referéndum del domingo sobre si integrarse o no a EE.UU.
Puerto Rico se declara en quiebra: El preludio para despiadadas medidas de austeridad y recortes a pensiones
por Rafael Azul y Jerry White, 8 mayo 2017
La bancarrota del territorio estadounidense establecerá un nuevo precedente para la destrucción de las pensiones de la clase obrera y la privatización de servicios y bienes públicos.
La devastación del huracán en Haití: Una tragedia enraizada en la opresión capitalista
por Bill Van Auken, 17 octubre 2016
Casi siete años después del catastrófico terremoto del 2010, el huracán Matthew nuevamente devela la opresión histórica de las masas haitianas.
El Congreso de EE.UU. y Obama demandan una junta de control fiscal en Puerto Rico
por Rafael Azul, 20 junio 2016
La clase gobernante de Estados Unidos está intentando usar la crisis económica como una oportunidad para reducir drásticamente los niveles de vida y las condiciones laborales en Puerto Rico.
Papa Francisco a los cubanos: "eviten la ideología"... ¡o ya verán!
por Rafael Azul, 15 octubre 2015
La visita del Papa Francisco a Cuba y EE.UU. fue descrita en la prensa como un acercamiento simbólico de dos adversarios reconciliados. La evolución de la relación de Cuba con la Iglesia Católica va mano a mano con las reformas pro-mercado.
El gobernador de Puerto Rico dice que las deudas son “impagables”
por David Brown, 2 julio 2015
El gobernador de Puerto Rico busca imponer brutales medidas de austeridad contra los obreros para mejor beneficiar a acreedores e inversionistas.
Cinco años desde el terremoto haitiano
por John Marion, 16 enero 2015
Cinco años después de sismo del 2010, más de ochenta mil siguen viviendo en campamentos de miseria.
Armonizan Estados Unidos y Cuba: lecciones de la historia
por Bill Van Auken y David North, 20 diciembre 2014
Mientras gobiernos y empresas celebran la anunciada armonía entre Cuba y Estados Unidos, para la clase obrera y el movimiento socialista ésta plantea profundas cuestiones históricas.
Obama y Castro “normalizan” las relaciones de Cuba y Estados Unidos
por Bill Van Auken, 19 diciembre 2014
En discursos simultáneos, los presidentes de Estados Unidos y de Cuba sellaron una transformación en el acercamiento del gobierno cubano al imperialismo yanqui.
Detrás del apretón de manos entre Obama y Raúl Castro durante el homenaje a Mandela
por Alexander Fangmann, 23 diciembre 2013
Fuera de los elogios vacíos amontonados sobre Nelson Mandela por servicios prestados, el rescate del capitalismo sudafricano, la ceremonia en su memoria en Johannesburgo el 10 de diciembre ofreció a los jefes de Estado que asistieron a un espacio para maniobras diplomáticas.
Sigue el WSWS