Reseñas de libros
Cien años de ‘A este lado del paraíso’, de F. Scott Fitzgerald
por James McDonalD, 30 noviembre 2020
La novela de 1920 recompensa al lector contemporáneo con su complejidad psicológica, con las frases líricas característicamente brillantes de Fitzgerald y con su igualmente característica perspicacia incisiva en la sociedad de clases americana.
‘The Kill Chain’: una nueva era de guerra mundial
por Shuvu Batta, 1 septiembre 2020
The Kill Chain expone los preparativos de guerra avanzados del imperialismo estadounidense contra China, en los que Silicon Valley tiene papel fundamental.
La campaña para desprestigiar como racista al novelista Charles Dickens
por David Walsh, 11 julio 2020
Dickens fue uno de los mejores novelistas del siglo diecinueve y una figura literaria y cultural de relevancia histórico-mundial. En el idioma inglés, quizás solo lo supere William Shakespeare en términos de su importancia y popularidad perdurables.
Reseña de libro
Every Drop of Blood: The Momentous Second Inauguration of Abraham Lincoln (Cada gota de sangre: la trascendental segunda inauguración de Abraham Lincoln)
por Shannon Jones, 9 julio 2020
El segundo discurso inaugural de Lincoln es considerado, junto con el de Gettysburg, uno de los más importantes de la historia de los Estados Unidos.
‘El Antisemitismo y la Revolución rusa’ por Brendan McGeever: Distorsionar la historia al servicio de la política de identidad
Segunda parte
por Clara Weiss, 28 abril 2020
Esta es la segunda parte de una crítica de dos partes: El A ntisemitismo y La Revolución Rusa por Brendan McGeever: distorsionando la historia al servicio de la política de identidad.
‘El antisemitismo y la Revolución rusa’ de Brendan McGeever: Distorsionar la historia al servicio de la política de identidad
Primera parte
por Clara Weiss, 25 abril 2020
Esta es la primera parte de una crítica de dos partes.
Los bolcheviques contra el estalinismo 1928–1933: León Trotsky y la Oposición de Izquierda, de Vadim Rogovin
Un reporte magnífico sobre los opositores de Stalin en la URSS
por Andrea Peters, 27 diciembre 2019
El ascenso de Stalin ni estaba predeterminado ni fue consecuencia natural de la Revolución de Octubre. El gran chauvinista y burócrata ruso consiguió el poder en un conflicto feroz con el proletariado, el campesinado y los cuadros del movimiento socialista revolucionario.
Skin Deep, Journey in the Divisive Science of Race, por Gavin Evans
por Philip Guelpa, 23 diciembre 2019
El peso abrumador de la investigación científica demuestra que la "raza" no existe como una categoría biológica válida, sino que es una construcción social.
El triunfo de la injusticia, por Emmanuel Saez y Gabriel Zucman: cómo los recortes de impuestos para los ricos impulsan la desigualdad
por Andre Damon, 3 diciembre 2019
Saez y Zucman sostienen que la reducción sistemática de los impuestos de la evasión fiscal rica y generalizada por parte de las corporaciones ha sido un factor importante en el crecimiento de la desigualdad social.
Edward Snowden: el hombre que expuso la vigilancia electrónica de todos por parte de la inteligencia estadounidens
por Kevon Reed, 22 octubre 2019
La memoria Registro Permanente del excontratista de inteligencia y denunciante Edward Snowden es un relato importante de la vida del hombre detrás de la exposición de programas secretos de vigilancia electrónica global dirigidos por la NSA y la CIA.
“1619” y el mito de la unidad blanca durante la esclavitud
Reseña literaria: Masterless Men: Poor Whites and Slavery in the Antebellum South, de Keri Leigh Merritt
por Eric London, 3 octubre 2019
La investigación de Leigh refuta la reclamación del Proyecto 1619 de New York Times que los blancos pobres se beneficiaron de la esclavitud.
Reseña del libro: Revuelta de estados rojos – Segunda Parte
Los Socialistas Democráticos de América muestra su hostilidad al socialismo
por Nancy Hanover, 16 septiembre 2019
Parte dos de la reseña de un nuevo libro por Eric Blanc del DSA.
Reseña del libro: Revuelta de Estados rojos –Primera Parte
El relato deshonesto e interesado del DSA sobre las huelgas de maestros estadounidenses
por Nancy Hanover, 7 septiembre 2019
Un nuevo libro por Eric Blanc, miembro de los Socialistas Democráticas de América, que repasa el papel del DSA en las huelgas de maestros en West Virginia, Oklahoma, y Arizona intenta impulsar la credibilidad de los sindicatos y del Partido Demócrata
‘Un espectro se cierne sobre Europa: el mito del judeo-bolchevismo’ de Paul Hanebrink
Parte 2: estalinismo, comunismo y antisemitismo
por Clara Weiss, 27 julio 2019
La falsa ecuación de Hanebrink del estalinismo como comunismo, dirige a una significante y engañosa omisión en su discusión del resurgimiento del antisemitismo en la Europa Oriental después de la Segunda Guerra Mundial.
‘Un espectro se cierne sobre Europa: el mito del judeo-bolchevismo’ de Paul Hanebrink
Parte 1: Contrarrevolución y antisemitismo
por Clara Weiss, 12 julio 2019
El libro de Hanebrink se centra en examinar la relación entre el miedo al “espectro del comunismo” cerniéndose sobre Europa, al cual Marx y Engels famosamente aludieron en el Manifiesto Comunista de 1847, y el antisemitismo.
Asamblea, de Michael Hardt y Antonio Negri: un compendio de políticas antimarxistas y de pseudoizquierda
por Emanuele Saccarelli, 3 mayo 2019
Asamblea está repleto de conceptos posmodernos y reaccionarios, recicla recetas anarquistas gastadas como si fueran experimentos innovadores y progresistas, y respalda cada punto muerto político del pasado reciente y no tan reciente.
Indefendible de Rohini Hensman: la ISO descubre su musa, la CIA, Parte 4
por Alex Lantier, 3 enero 2019
Los intentos de Hensman de proporcionar una razón moral-humanitaria para apoyar las guerras imperialistas como "revoluciones democráticas" forma una mentira política obscena.
Roma de Alfonso Cuarón: arte y lucha
por Rafael Azul, 31 diciembre 2018
Cuarón logra pintar un cuadro de fuerza y dignidad humana en un ensayo filmado sobre un difícil periodo en la vida de la familia y de su sirvienta Cleo.
Indefendible de Rohini Hensman: la ISO descubre su musa —la CIA— Tercera parte
por Alex Lantier, 31 diciembre 2018
Para Hensman, ser "moral" significa abrazar las mentiras y las provocaciones utilizadas para vender las guerras estadounidenses.
Indefendible de Rohini Hensman: la ISO descubre su musa —la CIA— Primera parte
por Alex Lantier, 18 diciembre 2018
Los argumentos de Hensman se inclinan inevitablemente en una dirección: las guerras estadounidenses han sido la principal fuerza liberadora del último cuarto de siglo.
Crashed de Adam Tooze: las limitaciones de un historiador liberal de izquierda
por Nick Beams, 24 septiembre 2018
El historiador Adam Tooze ha publicado una descripción detallada de los orígenes y el desarrollo de la crisis financiera mundial de 2008 y sus secuelas.
Reportero, de Seymour Hersh: una vida exponiendo las mentiras y crímenes del gobierno
por Andre Damon, 10 septiembre 2018
Seymour Hersh, el periodista de investigación que tuvo un papel principal en la exposición de la masacre de My Lai en 1968, y la tortura de prisioneros en Abu Ghraib por parte del gobierno de Bush, ha publicado una autobiografía largamente esperada.
El último día de la opresión y el primer día de lo mismo: La política y la economía de la nueva izquierda latinoamericana
La evaluación de la “marea rosa” por parte de la pseudoizquierda: Una receta para mayores traiciones
por Eric London, 11 mayo 2017
El nuevo libro de Jeffery R. Webber es una aglomeración de las peores corrientes del radicalismo pequeñoburgués latinoamericano. Vale la pena estudiarlo pero como un texto sobre lo que no es el socialismo.
Trotsky en Nueva York, 1917: Un radical en la víspera de la Revolución, por Kenneth D. Ackerman
por Linda Tenenbaum, 17 octubre 2016
Trotsky en Nueva York, 1917, cuenta de un interesantísimo e importante periodo en la vida de una de las personas política más importantes de la historia moderna.
War Porn por Roy Scranton
La novela antibélica resurge en la literatura estadounidense
por Eric London, 10 septiembre 2016
La nueva literatura antibélica marca un importante paso hacia una evaluación honesta del devastador impacto que 15 años de la guerra al terror han inflingido en la vida social, cultural e individual.
El Gigante Dormido: El engaño y las mentiras acerca de la "nueva" clase obrera
por Nancy Hanover, 20 agosto 2016
Un libro nuevo de la editora del grupo de expertos Demos, Tamara Draut, busca renovar al Partido Demócrata y a los sindicatos a través de la promoción de la política de identidad.
La militarización de la policía; Rise of the Warrior Cop
Radley Balko, 2013, PublicAffairs
por Nick Barrickman, 5 enero 2015
Radley Balko sostiene que Estados Unidos aun no es una sociedad totalitaria; por ahora es un estado policial en minúscula.
Sigue el WSWS